CONTIENE SPOILER

AMOR DE ESPÍAS

Los personajes de Encadenados son personajes hitchcockianos al 100%, atrapados (ENCADENADOS) en su propia identidad. Unos personajes con un deber en el aspecto profesional-ideológico cuyas pulsiones y pasiones deben ser reprimidas por el deber, dando pie a un juego de doble identidad que acabará por estallar cuando Sebastian (Claude Rains) descubra que la mujer que tantos años lleva amando y es su actual esposa, es en realidad, una espía americana predispuesta a destruir su organización nazi.

encadenados-cabecera.jpg

Alicia (Ingrid Bergman) es una mujer que lejos de buscar una redención patriótica por los actos de su padre, se lanza al juego de los espías por su incipiente deseo y pasión por Devlin (Cary Grant), que a su vez refrena constantemente sus sentimientos cuando el deber profesional debe ser llevado a cabo.

Sebastian es, por su parte, un personaje que vive encadenado, en una lujosa casa, al dominio psicológico de su madre, que desde el primer momento bajando por las escaleras, se presenta como una figura amenazante para Alicia, con la que crea en todo momento una relación competitiva por los sentimientos de su hijo: entre el amor materno-filial que Sebastian siente por ella y el amor sexual que siente por Alicia. Un tema este recurrente en la filmografía de Hitchcock, que alcanzará cotas míticas posteriormente en Psicosis.

encadenados-1

Es en Encadenados en donde se ven muchas de las características del cine de Hitchcock. El famoso leit motiv de sus historias, en este caso una trama bien simple de espías, da paso al verdadero trasfondo que hay en la película: una historia de amor entre dos personajes que deben hacer frente a un juego de identidades para acabar superando sus conflctos.

Son igualmente características de Hitchcock las secuencias de humor negro cargadas de sarcasmo, como es el caso del doble sentido que se utiliza en esta película durante el diálogo de “la cena del pollo”, usando un plato de cocina (especie de malévolo gag culinario que luego se multiplicaría en su, para mí, mejor obra, Frenesí) como metáfora de la situación: lo que va a ser una cena romántica, acaba con el pollo enfriándose en el momento en que Devlin explica a Alicia cuál es el cometido de su misión.

feliz.jpgHitchcock nos sumerge en la historia con suntuosidad, dando importancia a la presentación de los espacios; especialmente la fabulosa casa de Sebastian que oculta una trama siniestra en su interior, mostrada por primera vez desde el punto de vista subjetivo de Alicia, analizando cada rincón del que será su hogar y su objeto de investigación.

Es por supuesto también remarcable la interactuación de la trama y de los personajes con objetos de atrezzo, y la puesta en escena de Hitchcock para mostrárnoslo. Esos planos detalle de las botellas de vino (anticipándonos la importancia que tendrán), o de las llaves (especialmente ese majestuoso picado con zoom que va desde un plano general a las manos de Ingrid Bergman sujetándolas, antes de la magistral secuencia de la bodega) o la creación de una atmósfera de tensión in crescendo de la manera más simple posible: durante la fiesta en casa de Sebastian, vemos cómo Devlin y Alicia tienen un tiempo límite para revisar la bodega; ese tiempo nos es señalado a través de la cantidad de botellas que quedan para ser servidas; una vez se acaben, Sebastian irá él mismo a la bodega y los descubrirá.

Encadenados es, en resumen, una extraordinaria película, una obra maestra donde el engaño, la doble identidad y las apariencias acaban dando rienda suelta a una historia de amor eterna.

xrf4o