Aquí van por orden de gusto las 10 series que más han marcado mi vida. Alguno se echará las manos a la cabeza cuando lea alguna de ellas, pero como bien dice el nombre de mi blog, éste es el rincón de mis verdades. No quiere decir que sean las verdades de todos, o las tuyas. En fin, a disfrutar.

1. Seinfeld (1989-1998). Esta sitcom que habla de nada consiguió ser número 1 durante muchos años en Estados Unidos y convirtió a los 4 personajes en auténticos fenómenos de culto. Las andanzas de Jerry, George, Elaine y Kramer siguen siendo, 20 años después de haberla visto por primera vez, material que revisiono cada cierto tiempo. TOP.

30188hiseinfeld1.jpg

2. OZ (1997-2003). Si uno mete en una balanza este impresionante drama carcelario de la HBO y la tan cacareada  serie de trama Prison Breakla balanza se rompe en favor de éste análisis profundo, violento y por momentos sarcástico de la condición humana.

OZ1

3. The Wire (2002-2008). La HBO decidió ambientar en los barrios bajos de Baltimore este thriller policíaco en torno al mundo de las drogas, de nuevo con unos personajes tremendamente humanos y con los problemas de la cadena de mando y las jerarquías como telón de fondo.

412_1024x411.jpg

4. La vuelta al mundo de Willy Fog (1984). Claudio Biern-Boyd y compañía produjeron en 1984 la que para mí sigue siendo la mejor serie de la BRB. Durante mi infancia alimentó mis deseos de viajar por el mundo y vivir aventuras y desventuras por doquier. Y eso ya es mucho…

f83074cdfdf1bdab63ad436501aada14

5. V (1983-1985). Una invasión alienígena sirvió como metáfora para un relato político sobre la implementación de un sistema totalitario de gobierno. La fisionomía de los extraterrestres, con una cara amable de látex que esconde reptiles sangrientos detrás me sigue pareciendo una genial analogía sobre la llegada de la Transición Democrática en España en 1978 y la nueva llegada de Pablito Iglesias, Albert Rivera y cía.

descarga

6. Friends (1994-2004). Aunque las dos últimas temporadas ya no eran lo mismo, no opacaron tantas horas de risa con los seis chicos de New York, que a pesar de su caracterización simple, son tremedamente efectivos.

friends-musical.jpg

7. Looney Tunes (1930-actualidad). Bugs Bunny y sus amigos siguen siendo después de casi un siglo de existencia un volcán de genialidad creativa y sobre todo, mucho humor. Fue toda mi infancia rodeado con ellos, y les agradezco.

LooneyTunesWallpaper800.jpg

8. A dos metros bajo tierra (2001-2005). Nunca la muerte será retratada con tanta naturalidad y tanto humor negro como en esta otra genialidad de la HBO que sigue las andanzas de una familia de empresarios de pompas fúnebres. Maravillosa.

1

9. Twin Peaks (1990-1991). En 29 episodios, David Lynch metió más miedo en el cuerpo de quien esto escribe que cualquier otro film/serie en 32 años de vida. La mezcla entre lo poético y lo macabro, tan característico de su autor, es llevado al paroxismo en esta serie. Un ambiente de pesadilla y de mundos paralelos que es difícil de olvidar.

twin-peaks-original-series.jpg

10. Roma (2005-2007). Espectacular producción (enésima) de la HBO, esta vez sobre la antigua Roma. Dura, sexual, violenta… Otro retrato de la condición humana esta vez ambientada en tiempos antiguos.

rome.jpg